El titular de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, Cuitláhuac González Galindo compareció ante el Congreso del Estado.
El funcionario estatal habló de los logros obtenidos durante este periodo, como obras y equipamiento en materia de salud en beneficio de la sociedad sinaloense. Asimismo, habló de los retos que tiene el sector a corto, mediano y largo plazo.
Ante los diputados de la Sexagésima Quinta Legislatura, González Galindo comunicó que, a lo largo de estos tres años, Sinaloa ocupa el segundo lugar nacional con indicadores más bajos en muerte materna, con una tasa de 16.5 por ciento este año.
Reunidos en el Salón Constituyentes de 1917, donde se hizo acompañar por su equipo de colaboradores y personal de salud, Cuitláhuac Galindo mencionó que uno de los principales esfuerzos es sentar las bases para implementar un sistema de salud universal para todos y todas.
Aseveró que, con un programa de seguimiento y control para asegurar su salud, hoy se atiende a 96 pacientes niñas, niños y adolescentes con diversas tipologías. Actualmente, la mortalidad por cáncer en menores de 18 años registra en Sinaloa una tasa de 2.3 por ciento, por debajo de la media nacional.
El también director de los Servicios de Salud de Sinaloa mencionó que uno de los principales esfuerzos es sentar las bases para implementar un sistema de salud universal para todos y todas.
Reconoció que, de acuerdo con los registros oficiales de información en salud, la tasa más alta de defunción por cáncer de mama en mujeres de 25 años en adelante se registró en 2018 y presentó una tasa de 26.3 por 100 mil mujeres. Hoy la tasa es de 14.7 por cada 100 mil mujeres.
Además se ha fortalecido la infraestructura y adquisición de equipamiento en hospitales, donde se ha invertido la cantidad de 280 millones 200 mil pesos, logrando adquirir un acelerador lineal para el Instituto Sinaloense de Cancerología, con el objetivo de reducir los tiempos en la atención a pacientes oncológicos. Este acelerador lineal tuvo una inversión de 105 millones 561 mil 740 pesos.
El funcionario ejemplificó que con 220 mil acciones de búsqueda intensiva de enfermedades cardiometabólicas se cumplió con la meta nacional programada, posicionando a Sinaloa en una tasa de mortalidad por diabetes mellitus con tendencia a la baja, ubicándose en la actualidad en 42.3 por ciento.
También mencionó que la mortalidad por enfermedades isquémicas del corazón registra una tendencia a la baja, con una tasa de 60.7 por ciento, con estas cifras Sinaloa se ubica por debajo de la media nacional.
You must be logged in to post a comment Login