Detectan dos casos de tuberculosis entre jornaleros agrícolas de Guasave

Fueron detectados dos casos de tuberculosis, entre jornaleros agrícolas que habitan en las cuarterías de Juan José Ríos, municipio de Guasave.

En la misma comunidad han fallecido ocho niños por neumonía y desnutrición; otros más han enfermado y actualmente seis reciben atención médica en el hospital general de Los Mochis.

También se detectó que una mujer de 40 años originaria de la sierra de Choix perdió la vida en Ruiz Cortines por cáncer cervicouterino.

Sobre los contagios que han detectado, el gobierno informó que los contagios se detectaron la semana pasada  y estos fueron atendidos en el hospital general; uno fue dado de alta voluntaria y regresó a Chihuahua, y otro está en tratamiento médico.

El alcalde, Ahumada Quintero solicitó a la jurisdicción sanitaria número 2 de la Secretaría de Salud estatal, que llevará a cabo un estudio epidemiológico para evitar los contagios.

Pedí al doctor Everardo Cárdenas que se haga un barrido epidemiológico en las nueve cuadras alrededor de estos casos para tomar muestras y hacer el estudio BAAR (pruebas de bacilos acidorresistentes) para descartar tuberculosis, explicó Martín Ahumada.

Además hizo el compromiso de que en la siguiente temporada agrícola que en los campos puedan contar con condiciones de sanidad y un reglamento claro de operación.

En la próxima temporada hortícola, de octubre a mayo, tengamos condiciones óptimas de sanidad y sanitización y también reglas más claras de operación. Todos tenemos responsabilidad, tanto los agricultores como los permisionarios de transporte y las autoridades de Salud, municipales y estatales.

El edil de Guasave dio a conocer que se tiene un censo de 131 menores hijos de jornaleros que podrían ser atendidos en la estancia infantil que se rehabilitó; ahí, dijo, recibirían alimentos y atención médica.

Mientras, la directora de salud municipal, Andrea Leticia Espinoza, reportó que hay un claro descuido de los mismos padres hacía los menores, ya que muchos de los padecimientos son por gastroenteritis, neumonía, deshidratación y dermatitis.

La funcionaria explicó que la mayoría de los menores presenta signos de desnutrición, porque las madres se van a trabajar sin ingerir alimento debido a usos y costumbres de los grupos indígenas.

 

Compartir
Redaccion
Redaccion