Artesanos Indígenas mantienen viva la cultura mayo-yoreme

Durante la 5ª Edición del evento Mamma Joowawi (Hecho a Mano) los artesanos Indígenas de Sinaloa dieron muestra de la riqueza cultural del estado.

En este evento reconocieron a mujeres artesanas, en el marco del Año de la Mujer Indígena.

La presidenta municipal, la Dra. Cecilia Ramírez Montoya, encabezó la inauguración de esta jornada, en donde acompañó a Evaristo Leyva Mance, presidente de Artesanos Indígenas y a Julio Cabrera, cantador mayor, en la bendición de la ramada con carrizo, que construyeron para este evento y en la vuelta a la Santa Cruz, en la que estuvieron un grupo de fariseos.

“Con sus manos, su corazón y su creatividad, mantienen viva la esencia de nuestros pueblos. Su presencia y su arte son un recordatorio vivo de la riqueza cultural que distingue a Guasave y a sus pueblos originarios”, señaló Ramírez Montoya, quien dijo que su principal compromiso es abrir más espacios donde el arte de los indígenas sea visto, valorado y reconocido, dentro y fuera de nuestro municipio.

En la ramada bailó el son de La Chuparrosa, la joven Yukie Yurania Contreras, originaria de San Rafael y Jesús Alan Valenzuela Sandoval, de Los Ángeles del Triunfo, el Venado, al son de Juya Po Tenabari.

En la exposición se presentó arte en concha, máscaras, adornos, bisutería, ropa tejida, talabartería, pinturas, esculturas de madera, muebles y otros productos.

La alcaldesa entregó reconocimientos a las artesanas Gregoria Álvarez López, Lilia Álvarez López, Delfina Escobar Bacasegua, María Eva Moreno Castro, Julia Ruiz García y Ana Patricia Velázquez Escobar.

El evento Mamma Joowawi busca promover las artesanías, pero también las costumbres.

Arlín Meléndrez Ortiz, directora de Fomento Artesanal, en representación de Ricardo Velarde, secretario de Economía, indicó que esta jornada refleja la fuerza cultural y la creatividad, pero también la identidad y orgullo de nuestros pueblos, a través de las artesanías.

Compartir
Redacción
Redacción