Ningún convenio firmado entre los municipios de Guasave y Juan José Ríos, aun notariados tiene validez si antes no se ha votado en los cabildos de ambos ayuntamientos, refutó el regidor Noé Molina Ortiz en la sesión de Cabildo de este viernes 21 de noviembre donde pidió transparencia y al respeto del marco legal.
El regidor del Partido Verde, Noé Molina Ortiz, hizo una aclaración puntual: el supuesto convenio entre Guasave y Juan José Ríos para el suministro de agua potable no ha sido sometido a revisión, análisis ni votación por parte del Ayuntamiento, ni cuenta con la aprobación del Congreso del Estado, como exige la Ley de Gobierno Municipal.
El regidor expuso que, tras las declaraciones en medios de comunicación de que había un documento enviado a la alcaldesa Evangelina Llanes Carreón en Juan José Ríos y que sería firmado ante notario—, decidió revisar el marco normativo aplicable.
“Me apena mucho enterarme por los medios de comunicación de un tema tan importante que ha generado polémica. Como máximo órgano garante del municipio, tenemos derecho y facultades para conocer en primera instancia cualquier convenio que involucre servicios públicos, sobre todo tratándose de un derecho humano como el agua potable”, expresó.
Afirmó que no existe ningún antecedente de participación del Cabildo en dicho proceso, a pesar de tratarse de un acto que, por su naturaleza, debe cumplir requisitos específicos para su validez citados en los artículos 108, 109 y 111 de la Ley de Gobierno Municipal, los cuales establecen que los convenios entre municipios deben ser analizados y aprobados por sus respectivos cabildos, prever causas de rescisión, términos de cumplimiento y publicarse en el Diario Oficial del Estado para que tengan efectos jurídicos.
Además, destacó que el Congreso del Estado funge como única instancia para dirimir controversias derivadas de la implementación de estos acuerdos.
El regidor propuso presentar formalmente el proyecto de convenio ante el Cabildo, para su análisis, discusión y votación. Publicar el documento en el Diario Oficial una vez firmado, tal como exige la ley, evitando gastos innecesarios, como recurrir a un notario.
Reiteró que la normatividad es clara y debe respetarse en ambos municipios para evitar confusiones y garantizar certeza jurídica. En contraparte el secretario municipal, Feliciano Valle Sandoval, confirmó que se elabora un nuevo proyecto de convenio entre la JUMAPAG y el Ayuntamiento de Juan José Ríos, el cual será revisado por el pleno del Cabildo antes de cualquier firma formal.
En la misma sesión número 31, el Cabildo autorizó por unanimidad el programa de descuentos “Guasave ¡Sí Paga el Agua!”, propuesto por la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guasave (JUMAPAG), como apoyo a usuarios domésticos y comerciales con adeudos en el servicio.
El secretario del Ayuntamiento, Feliciano Valle Sandoval, informó que la iniciativa será enviada al Congreso del Estado para conocimiento y aprobación y recordó que el Consejo Directivo de JUMAPAG ya avaló la propuesta, sustentada en los artículos 17, fracciones IV y VI, de la Ley de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Sinaloa.
Los descuentos aprobados son los siguientes:
Usuarios domésticos:
• 100 por ciento en recargos.
• 10 por ciento adicional sobre el principal en adeudos de 6 a 12 meses.
• 20 por ciento en deudas de 13 a 60 meses.
• 50 por ciento en adeudos de más de 61 meses.
Usuarios comerciales:
• 100 por ciento en recargos.
• 20 por ciento adicional en adeudos de 12 meses en adelante.
Durante la misma sesión el Cabildo aprobó modificaciones al programa anual de obras y un cambio de denominación para un establecimiento con venta de bebidas alcohólicas.
También se otorgaron cartas de opinión favorables para tiendas de autoservicio que tramitarán licencias ante el Gobierno del Estado. Asimismo, se turnó a comisiones la solicitud para dejar sin efecto el decreto que declara área natural protegida el polígono de preservación del centro de población La Uva, y se envió a revisión la propuesta para donar siete vehículos del Municipio a JUMAPAG.
La tarifa mensual de agua potable en Guasave es de 265.24 pesos para usuarios domésticos sin medidor e incluye cobro de agua, drenaje y saneamiento, además de otros cargos. Para otros tipos de uso, como comercial, industrial o público, las tarifas fijas son más elevadas.






