Apoyos estatales para productores en Guasave

Anuncian apoyos estatales para productores en Guasave, luego de que la Dirección de Desarrollo Económico, a través de la Dirección de Desarrollo Rural Sustentable abriera una ventanilla.

Las inscripciones tienen una fecha límite hasta el 10 de junio; pero esta podría extenderse.

Humberto Gálvez Bernal, director de Desarrollo Rural Sustentable, comunica que ya han comenzado con la recepción de solicitudes para poder acceder a los cuatro tipos de apoyos.

Hay un programa que consiste en la producción de maíces nativos en donde se recibirían hasta 25 mil pesos por hectárea.

“El primero es en el sentido de que va haber un apoyo de hasta 25 mil pesos por hectárea, con límite máximo de 3, sobre producción de semillas de maíces nativos, con la finalidad de que el productor del medio rural, de zonas marginadas y de los altos, tenga su propia semilla.”

Se  apoyará al productor con esto y el mismo gobierno del estado le comprará el producto para volver a distribuirlo el próximo ciclo.

Otro de los programas se enfoca en la producción de bioinsumos, biofertilizantes y bioinsecticidas, en ese programa apoyarán al productor o fabricante con 20 mil pesos. El tercer programa es sobre los huertos de traspatio.

“Hay otro campo también que el gobierno del estado a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería trae, que son el huerto de traspatio. Aquí a cualquier persona que esté en el medio rural, que se dedique a la hortaliza, a ellos se les va a apoyar con cinco mil pesos.”

El último apoyo consiste en la adquisición de semillas para forrajes, va a ser de hasta 10 bolsas de semillas máximo por productor.

“El productor no accedía a esto porque se las vendían, porque había organizaciones que las acaparaban y las vendían a sus socios. Aquí se va hacer que cuando se tenga el padrón de los solicitantes y beneficiados, se hará una entrega directa en un evento masivo.”

Los programas son del gobierno estatal y son completamente independientes a cualquier asociación u organización, y enfatizó que es Desarrollo Económico la única ventanilla a través de la cual se realizará el trámite, que es además completamente gratuito.

Existirá acompañamiento técnico en el trámite, capacitación para los beneficiados, sobre el tema de la producción de bioinsumos,  con la participación de un experto para lograr que los niveles sean los adecuados para la producción.

Requisitos

  • solicitud elaborada
  • INE
  • CURP
  • Comprobante de domicilio
  • Documento bancario del productor

Ver más notas

Compartir
Redaccion
Redaccion