La virosis esta afectando los cultivos de frijol en Guasave, muchos de ellos se han tenido que rastrear, informó Alejandro Cervantes Sotelo.
El dirigente de la Alianza Nacional Agropecuaria y Pesquera de Sinaloa ha pedido a los productores, que avisen a los Fondos de Aseguramiento porque sí hay riesgos considerables.
“Es de pleno conocimiento que hay lotes que han tenido que rastrear, necesitan estar muy pendientes porque no saben cómo va a estar la calidad de la semilla, y la productividad. Si se dan cuenta hay lotes que están creciendo y con mucho amarillamiento de virosis, hay que estar muy pendientes porque no sabemos el resultado, tanto en cantidad y calidad de grano, cómo vaya a salir”.
El presidente del Módulo de Riego Las Milpas, señaló que el principal problema ocurre con el frijol de la variedad Reina, el tema fue comentado en la última reunión del Inifap, por esta razón la semilla llega a desaparecer en este ciclo.
Teniendo en cuenta que la variedad Higuera tampoco quiere producir, lo que comenta Inifap es que para el 2023-2024 tiene que haber otra con mejores expectativas que las que hay en estos momentos.
“Todo lo que rodea al cultivo de frijol, entre la virosis que ha llevado al rastreo, el clima y las condiciones de las lluvias que no permitieron establecer el hectareaje que regularmente se siembra en Sinaloa, se debe traducir en buen precio para el producto. El mercado debe reaccionar automáticamente repuntando muy por encima de 25 mil pesos por tonelada”, precisó.






