El Colectivo feminista, “No te Metas con Nuestras Hijas”, denuncia que existen inconsistencias en el caso de María Luisa madre de la menor encontrada sin vida.
Se trata de irregularidades e inconsistencias en el proceso de integración de la carpeta de investigación de María Luisa, según detalló la líder del colectivo, Prisila Salas.
Pues al parecer dichas irregularidades son por que no fue contemplada la perspectiva de género, la perspectiva multicultural (al ser una mujer indígena la implicada), la perspectiva interseccional y de derechos humanos.
“Detectamos algunas inconsistencias con el debido proceso, y es muy importante tener en cuenta que una persona no es culpable hasta que haya una sentencia”, expresó Priscila Salas.
“En general las personas indígenas tienen un acceso precario a los juicios y en las peores condiciones, pero cuando se trata de mujeres se recrudecen”.
Esto luego de que supuestamente la madre de la menor confeso haber sido la responsable de su muerte, sobre esto el colectivo feminista resaltó que el artículo 20 constitucional, establece la no autoincriminación.
En este articulo se establece que la confesión de una persona imputada solo es válida cuando se realiza en presencia de un defensor, y en el caso de María Luisa la presencia de algún traductor, es decir ante presencia de un equipo multidisciplinario y que la confesión no puede servir como base para la consignación por parte del ministerio público.
“Es un buen momento para recordarle a las autoridades el artículo 20 constitucional, hay muchas cosas por aclarar, ya que la fiscal ha declarado que María Luisa había sido detenida por la confesión del hecho”, declaró Priscila.
Por tal razón han pedido a la Secretaría de las Mujeres que se le de el correcto seguimiento al caso, y que garanticen los derechos humanos de María Luisa, un acceso a la justicia y al debido proceso.
“Queremos pedirle a la Secretaría de las Mujeres que procure que María Luisa tenga no nada más un traductor, sino que tenga un equipo multidisciplinar, adecuado para que ella pueda tener acceso a la justicia”, concluyó.






