Colectivos de búsqueda como Sabuesos Guerreras advierten sobre el incremento en el número de desapariciones de mujeres en el estado de Sinaloa.
De acuerdo con los líderes de estos colectivos, en el estado desde el pasado septiembre de 2024, cuando comenzó la guerra entre facciones del crimen organizado, las desapariciones de mujeres han aumentado de forma sostenida.
El 90 % los casos de mujeres presentan patrones distintos a las desapariciones de hombres, ya que involucran violencia de género, trata, explotación sexual y contextos de control territorial.
Desde el 9 de septiembre el conflicto armado ha dejado miles de víctimas, desplazamientos forzados y una crisis de seguridad que se extiende por todo el estado.
La líder de Sabuesos Guerreras, María Isabel Cruz, ha advertido que muchas desapariciones de mujeres no se denuncian por temor o por desconfianza en las autoridades, lo que impide su contabilización formal.
Señaló que desde que comenzó la violencia en el estado se han registrado 110 mujeres desaparecidas y 8 asesinatos de mujeres en distintos municipios de Sinaloa. El colectivo advierte que estas cifras reflejan solo una parte de la problemática, ya que muchos casos no llegan a las instancias oficiales.
You must be logged in to post a comment Login