La Jurisdicción Sanitaria No. 2 confirmó 112 casos de dengue en su zona de cobertura, de los cuales 91 corresponden al municipio de Guasave, 18 al municipio de Sinaloa de Leyva y 3 a Juan José Ríos, informó el jefe jurisdiccional, doctor Everardo Cárdenas.
El funcionario explicó que, aunque se han detectado algunos casos con síntomas más fuertes, no hay presencia de dengue grave o hemorrágico hasta el momento. Señaló que la mayoría de los pacientes han respondido bien al tratamiento médico.
Como parte de las acciones para prevenir y controlar la enfermedad, se han retirado más de 500 toneladas de cacharros y se mantienen activas las jornadas de fumigación y eliminación de criaderos de moscos en colonias y comunidades.
“La recomendación principal es eliminar todo aquello que acumule agua: cubetas, llantas, botellas o cualquier cacharro, porque ahí se cría el mosco. Es trabajo de todos no bajar la guardia”, enfatizó Cárdenas.
El médico recordó que los síntomas de alarma del dengue incluyen dolor de cabeza, fiebre alta, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y articular. Recomendó acudir de inmediato al médico y evitar automedicarse.
Además, señaló que con los cambios de clima han aumentado las infecciones respiratorias, por lo que ya inició la campaña de vacunación invernal contra influenza y COVID-19, dirigida a embarazadas, niños menores de cinco años y personas con enfermedades crónicas.
“En esta temporada hay que cuidarse, tomar muchos líquidos y abrigarse bien”, finalizó el jefe jurisdiccional.






