Descubren nuevos vestigios prehispánicos en isla de Guasave

El arqueólogo investigador de la Universidad de Oklahoma José Rodrigo Vivero Miranda, descubrió encontró una zona con vestigios prehispánicos, la cual se encuentra en la costa, en una de las islas de la región.

Este descubrimiento sería el sitio más importante de concheros en el estado de Sinaloa y que pudiera ser el cementerio prehispánico más grande donde estaban los mayores centros ceremoniales de la entidad, así lo reveló el alcalde Martín Ahumada Quintero.

Se trata de varios vestigios prehispánicos cerámicas de barro (algunas talladas con jeroglíficos), armas de punta y artefactos con los que presume utilizaban para cazar los cuales fueron encontrados en la zona costera muy cerca de los mangles.

De acuerdo con el alcalde, Martín Ahumada Quintero, el investigador arqueólogo indicó que la isla que nunca antes fue explorada era prácticamente el punto de reunión de indígenas.

Por ello el munícipe se reunirá con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, para que se declare el sitio como zona protegida.

“Estos son vestigios prehispánicos, esto se llama concheros, nuestros antepasados hacían estas especies, es un cerro que ellos hicieron de pura concha, les llaman ‘Concheros’, y los más grandes están ubicados en Escuinapa, pero con esto vamos a ser los que tienen los ‘concheros’ más grandes del Estado de Sinaloa. Es un espacio protegido en tanto que así se define, vamos a procurar que se cuide de una vez, porque son rasgos de la civilización antes de la colonización de aquí. Ya con esto se van a hacer más exploraciones, que nos puedan hablar de las fechas y años en el que aquí habitaron”, destacó.

Ahumada Quintero puntualizó que este hallazgo sirve para poner en claro que no todo está escrito, pues esto sucede justo cuando se cree que ya se descubrió todo, por lo que se confirma que nunca se terminan de conocer los orígenes de esta zona del norte de Sinaloa.

Este viernes concluyeron los trabajos arqueológicos en Guasave y con ello viene se hará el registro ante el INAH para que se haga la entrega oficial de los vestigios descubiertos en esta isla (que por seguridad y protección a la riqueza arqueológica que existe en el lugar no se dará la ubicación), además de los resultados de esta primera etapa del proyecto de expedición, es posible que sea hasta el viernes 28 de junio con autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

You must be logged in to post a comment Login