Disminuye en Sinaloa la tasa de fecundidad en adolescentes

El estado de Sinaloa ha registrado una disminuido su tasa de fecundidad en adolescentes de 15 a 19 años, pasando de 80.5 nacimientos por cada 1,000 adolescentes en 2010, a 59.27 en 2024, con una estimación de 58.29 para 2025.

De acuerdo con el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA), sobre los esfuerzos realizados por diversas dependencias para prevenir el embarazo en adolescentes y promover la salud sexual y reproductiva hubo un avance.

Se informó que de enero a marzo de 2025, se capacitó a 9,148 personas, incluyendo 4,745 mujeres y 4,336 hombres en edades de 12 a 17 años, así como 67 personas de la comunidad LGBTQIA+ en diversos municipios de Sinaloa.

Enfoque integral para prevenir el embarazo adolescente. Ana Francis Chiquete Elizalde, Secretaria de las Mujeres de Sinaloa,  destacó la importancia de promover el uso informado y responsable de métodos anticonceptivos, así como fomentar una cultura de autocuidado y salud sexual. Resaltó que prevenir el embarazo adolescente no solo es un tema de salud pública, sino de justicia social y acceso a la educación.

“El embarazo adolescente es consecuencia de contextos de desigualdad, violencia y falta de oportunidades, por eso nuestra estrategia debe ser integral y con enfoque de derechos humanos”, enfatizó la funcionaria.

Para sensibilizar a la adolescencia en el estado, se difundió la campaña “¡Yo Decido!” y se han realizado exposiciones de dibujo en escuelas sobre temas como matrimonio infantil y uniones forzadas.

Así mismo 554 escuelas del estado han recibido 79,672 métodos anticonceptivos y más de 9,000 personas capacitadas. Compromiso institucional y colaboración

Se invitó a diversas instituciones como DIF Sinaloa, COESPO, IMSS, y SEPyC a seguir trabajando en conjunto para ofrecer un acceso claro, conable y entendible a la educación sexual y reproductiva para adolescentes.

You must be logged in to post a comment Login