El mundo está en una encrucijada: ONU

La Universidad de Naciones Unidas presentó este miércoles su informe Riesgos de Desastres Interconectados de 2025: Una Nueva Página, donde se advierte que la sociedad “no está reaccionando con suficiente profundidad ante la crisis climática”.

El documento analiza los riesgos globales derivados del cambio ambiental y plantea la necesidad de transformaciones estructurales.

Shen Xiaomeng, director de la Universidad de la ONU, señaló que la humanidad ha sido alertada durante años sobre los impactos ambientales, pero que las acciones implementadas siguen siendo insuficientes.

Destacó que, pese a conocer las consecuencias del cambio climático y la acumulación de residuos, el consumo de combustibles fósiles continúa aumentando y se estima que los desechos domésticos se duplicarán hacia 2050.
El informe propone una teoría de cambio profundo.

Esta se enfoca en revisar no solo los efectos, “sino también las estructuras y supuestos sociales que permiten que los problemas se repitan”.

El objetivo es “transformar desde el origen los sistemas que sostienen prácticas perjudiciales para el ambiente y la sociedad”.

Según el documento, muchas soluciones actuales “son parciales y no atienden las causas fundamentales”.
El reporte indica que estas medidas impiden “lograr transformaciones duraderas y que los sistemas vigentes no responden a la escala ni a la urgencia de los desafíos actuales”.

Para enfrentar la situación, el organismo sugiere cinco acciones prioritarias: repensar el manejo de residuos, realinearse con los ciclos naturales, reconsiderar la responsabilidad colectiva e individual, reimaginar modelos de desarrollo y redefinir el concepto de valor en la sociedad.

You must be logged in to post a comment Login