Estados Unidos impone aranceles… a islas deshabitadas del océano Índico

El gobierno de Estados Unidos impuso un arancel del 10% a las importaciones provenientes de las Islas Heard y McDonald, el único pero es que se trata de un territorio deshabitado en el océano Índico bajo soberanía australiana.

La medida, anunciada por la Casa Blanca en el marco del “Día de la Liberación”, incluyó a otros pequeños territorios en su lista de nuevas tarifas comerciales.

Las Islas Heard y McDonald son una reserva natural protegida y han sido declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO debido a su biodiversidad y su condición de ecosistema poco alterado.

Estas ínsulas no cuentan con habitantes permanentes ni infraestructura, y su única actividad documentada proviene de expediciones científicas y una pesca limitada en sus aguas.

A pesar de la ausencia de actividad comercial significativa, datos del Banco Mundial indican que en 2022 Estados Unidos importó mercancías desde este territorio por un valor de 1,4 millones de dólares, en su mayoría maquinaria y productos eléctricos.

En los últimos cinco años, el comercio con estas islas ha oscilado entre 15 mil y 325 mil dólares anuales.
Analistas han señalado que la inclusión de este territorio en la lista de nuevos aranceles podría ser consecuencia de “un procesamiento automático de bases de datos comerciales en lugar de una decisión estratégica”.

“Esto parece una aplicación automática basada en bases de datos geográficas, no en relaciones comerciales reales”, afirmó un especialista.

La política arancelaria anunciada por Estados Unidos también afectó a otros territorios con poca actividad económica, como Tokelau, dependiente de Nueva Zelanda, y las Islas Cocos, bajo administración australiana.

“Ningún lugar en la Tierra está a salvo”, declaró el primer ministro australiano, Anthony Albanese, en referencia a la medida.

You must be logged in to post a comment Login