Guasave llega a la Antártida: cuatro investigadores locales participarán en expedición científica internacional

Cuatro científicos guasavenses formarán parte de la 12ª Expedición Antártica de Colombia, una misión internacional que se desarrollará entre diciembre de 2025 y marzo de 2026 a bordo del rompehielos Noosfera, en una travesía que promete aportar valiosos hallazgos sobre biodiversidad, cambio climático y ecosistemas polares.

Los participantes —Enrique Morales, Renato Leal, Andrea Manrique y Diana Escobedo Urías— pertenecen al Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (Ciidir-IPN), y representarán no solo a su municipio, sino también a México en uno de los proyectos científicos más relevantes del hemisferio sur.

Antes de zarpar, los investigadores recibieron entrenamiento pre-antártico y vacunación especial, ya que convivirán con tripulantes y científicos de diversos países. “Debemos ponernos varias vacunas antes de ir porque tendremos contacto con muchas personas de distintos países”, comentó uno de los integrantes del equipo.

Durante la expedición se desarrollarán más de 20 proyectos científicos, en colaboración con instituciones como el Instituto Antártico Chileno (INACH), la Universidad de Idaho, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y centros de investigación de Malasia, Estados Unidos y América Latina.

El viaje partirá desde Punta Arenas, Chile, y se extenderá por cerca de un mes en condiciones extremas, con el objetivo de analizar el impacto del cambio climático en la región, la biodiversidad marina y las dinámicas atmosféricas del continente helado.

El Noosfera: un gigante del hielo con historia

El Noosfera, originalmente conocido como RRS James Clark Ross, fue parte del British Antarctic Survey (BAS) hasta 2021, cuando pasó a manos de Ucrania y fue rebautizado. Desde entonces, ha operado como buque de investigación polar, equipado con laboratorios, sistemas de navegación avanzada y espacio para más de 60 tripulantes.

A pesar de los desafíos tras la invasión rusa a Ucrania, el rompehielos ha continuado activo en campañas científicas en el hemisferio sur, consolidándose como un símbolo de cooperación internacional y resiliencia científica.

 Orgullo guasavense en el fin del mundo

Para los investigadores sinaloenses, la misión representa una oportunidad histórica.

 “Es un honor formar parte de esta expedición y representar a Guasave en un escenario internacional de ciencia y exploración”, expresaron antes de partir.

Con esta participación, Guasave se posiciona como un referente de talento científico en México, demostrando que desde la región también se puede contribuir al conocimiento global sobre el planeta y sus cambios climáticos.

Compartir
Redacción
Redacción