Un grupo de ciudadanos guasavenses presentó el proyecto “Guasave, Puerta a Mesoamérica”, una propuesta que busca reactivar el desarrollo urbano en la margen izquierda del río Sinaloa, zona que, según los impulsores, ha permanecido sin crecimiento significativo por más de una década a pesar de contar con un decreto estatal desde 2008.
El empresario Carlos Pardini Soberanes, vocero del grupo, explicó que la iniciativa reúne a empresarios, profesionistas, académicos y comerciantes locales con el propósito de planificar un crecimiento ordenado, sostenible y con visión turística para el municipio.
Pardini señaló que el proyecto busca replicar el modelo de desarrollo de Culiacán en la zona de Tres Ríos, aprovechando el potencial natural del río Sinaloa como eje de conectividad, vivienda y actividad económica. “Si Guasave no impulsa su propio desarrollo en la margen izquierda, seguirá creciendo de manera desordenada”, advirtió.
El grupo ha sostenido reuniones con la alcaldesa Cecilia Ramírez Montoya, la diputada local Marta Dagnino y la diputada federal Felicita Pompa, así como con organismos como Ceapas, para gestionar recursos que permitan iniciar con la introducción de servicios básicos en la zona.
Entre los principales retos identificados destacan el colapso del sistema de drenaje y la carencia de servicios públicos, factores que han limitado la inversión privada pese a que existen predios con infraestructura parcial.
El proyecto propone ordenar el crecimiento urbano, mejorar la conectividad y detonar la inversión turística y comercial. Para avanzar, el grupo busca apoyo estatal y federal que permita poner en marcha el primer eje de obras en infraestructura.
El potencial de la margen izquierda del río
La zona de la margen izquierda del río Sinaloa abarca 864.7 hectáreas, equivalentes al 34.8% de la superficie total de Guasave, aunque actualmente solo viven ahí 2,983 personas, una densidad baja que revela gran disponibilidad de suelo urbano.
El Plan Parcial de Desarrollo Urbano del Río Sinaloa, aprobado en 2008 por el Ayuntamiento, ya planteaba aprovechar esta área mediante infraestructura, equipamiento y servicios que favorezcan la atracción de inversiones.
Los integrantes de “Guasave, Puerta a Mesoamérica” aseguraron que continuarán gestionando el apoyo necesario ante los tres niveles de gobierno para que el proyecto se convierta en una realidad.






