Guerra de arancelesa reducirá el crecimiento de AL en 2025 advierte la CEPAL

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) advirtió que el crecimiento de la región se reducirá a un 2 por ciento en 2025, debido a los efectos de la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos.

La cifra representa una baja respecto al 2.4 por ciento que se había proyectado en diciembre, antes de los anuncios del gobierno encabezado por Donald Trump.

El 2 de abril, Estados Unidos anunció la imposición de aranceles recíprocos, que derivaron en una tarifa aduanera general del 10 por ciento para la mayoría de los países latinoamericanos.

En respuesta, China impuso medidas similares sobre productos estadounidenses, lo que intensificó la tensión comercial internacional.

Según el organismo técnico de las Naciones Unidas, este nuevo panorama “afectará directamente al comercio entre América Latina, Estados Unidos y China, los principales socios económicos de la región”.

La CEPAL señaló además que la situación “genera un entorno de incertidumbre internacional con impactos en los mercados financieros y el tipo de cambio”.

La región también enfrentará una desaceleración de la demanda externa, menor inversión interna y menor dinamismo del consumo, lo que profundiza el ajuste a la baja en las proyecciones económicas, advierte.

México, América Central y el Caribe serían las zonas más expuestas por su alta dependencia de Estados Unidos como destino de exportaciones y fuente de inversión, añade la CEPAL.

Dentro del panorama general, Argentina destaca como el único país que registra un aumento en sus estimaciones.

Se prevé un crecimiento del 5 por ciento para su producto interno bruto durante el segundo año del gobierno encabezado por Javier Milei. En tanto, Brasil, la mayor economía regional, mantendría una expansión del 2 por ciento.

You must be logged in to post a comment Login