Madres y padres de familia del preescolar Josefa Ibarra Bastidas, ubicado en la colonia Makarenco, manifestaron su inconformidad ante nuevas disposiciones que califican como excesivas e irregulares. Entre ellas, destacaron la prohibición de que los niños ingresen con mochilas y alimentos, lo que, aseguran, los obliga a comprar en la tienda escolar administrada por personal del plantel.
Según los testimonios recabados, esta medida fue incorporada al reglamento interno en el actual ciclo escolar, lo que ha provocado molestia entre varios tutores. Señalan que incluso cuando los menores llevan únicamente los libros entregados por la escuela, se les impide el acceso si portan mochila.
“Nos están obligando a consumir en la tiendita del kínder. No permiten el ingreso de lunch ni de mochilas, así que los niños o compran ahí o se quedan sin comer durante el receso”, denunció una madre de familia, quien pidió anonimato por temor a represalias contra su hija.
Además, las familias señalaron que, aparte de la cuota voluntaria, se les solicita cada semana la entrega de costales con botellas de plástico y la participación en rifas, lo que consideran una carga económica adicional para la comunidad escolar.
Si bien reconocen que la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) estableció lineamientos para restringir la comida chatarra en los planteles, consideran que en este caso se excedieron al impedir cualquier tipo de alimento.
Una de las madres inconformes relató que presentó una queja ante la SEPyC y recibió copia de un oficio donde se notificaba a la dirección del plantel que los alumnos sí tienen derecho a ingresar con su mochila y su lunch. No obstante, denunciaron que hasta ahora la directora ha ignorado esa instrucción y no se les ha informado de ninguna modificación a las reglas.
Ante esta situación, las familias solicitaron la intervención inmediata de las autoridades educativas para garantizar el respeto a los derechos de los niños y evitar que las medidas adoptadas por la escuela se traduzcan en un beneficio económico para el plantel.
Los padres esperan que la presión pública motive a la SEPyC a supervisar el caso de manera directa y a emitir una solución definitiva.
You must be logged in to post a comment Login