Pescadores de Guasave piden el levantamiento de la veda del camarón

Pescadores de Guasave enviarán un oficio al comisionado de Pesca, para pedir el levantamiento de la veda del camarón el 25 de agosto.

Destacaron que ellos son quienes tienen más conocimiento, sobre si existen las condiciones para el levantamiento de la veda del camarón por ello propondrán el el 25 de agosto como la fecha ideal para iniciar con la captura del crustáceo.

Juan Manuel Perea Parra señaló que las cinco organizaciones pesqueras del municipio se pusieron de acuerdo para solicitar al Comisionado de Pesca dicha petición.

“Las fechas que nosotros consideramos que podemos salir a pescar y que sea redituable es para el 25 de agosto. Vamos a hacerle llegar un escrito, pidiéndole la atención de que se nos abra la veda del camarón porque nosotros estamos cuidando el recurso y haciendo todo un trabajo para mantener la producción y llegan las mareas, los malos tiempos o un tamaño en el que camarón emigra, y ya que se nos sale de las bahías pues todo el esfuerzo que hacemos durante seis meses queda obsoleto y no hay cómo detenerlo.”

Indicó que han tenido problemas con la pesca, pues no han tenido beneficio, debido a que el camarón emigra hacia altamar y después que llega a las aguas profundas igual se puede ir para otros municipios o estados, afectando su producción.

“Anteriormente en la historia de la pesca se comenzaba el 1 de septiembre y luego nos metieron el instituto y bajo estudios nos la recorrieron un poquito y eso poquito ya nos va llevando casi a finales de septiembre, y nosotros sentimos que por defender algunos intereses, nosotros nos vamos entre las patas y los que sabemos realmente si hay producción o no somos nosotros los pescadores.”

Según Antonio Perea de la Unión de Cooperativas Pesqueras del Municipio de Guasave, hay otro factor que se debe superar para tener un impacto significativo en la migración de camarones fuera de las bahías.

“Cuando desova y es pequeño, se mantiene en aguas no muy profundas, y a como va agarrando tamaño y el calentamiento del agua va aumentando, va buscando aguas más profundas; a eso obedece que emigre a altamar. Nosotros gastamos recursos y los que se benefician con ese recursos no somos nosotros porque no tenemos las facultades ni los permisos.”

Álvaro Franco, de El Cerro Cabezón, destacó que otra opción es poder obtener los mismos beneficios que en Sonora, y poder salir a la ribera de altamar el día que se levantara la veda en bahías.

“En Sonora se da, por qué aquí no se puede; esa sería la otra solicitud, en caso de que no se diera la primera que es el inicio de temporada el 25 de agosto, basándonos en las mareas y en que todavía esté el camarón en las bahías; que nos dieran las mismas condiciones que Sonora y poder salir a la ribera de altamar el día que se levantara la veda en bahías”. Explicó que es Conapesca el que va a resolver el tema junto con el Instituto Nacional de la Pesca.

Compartir
Redaccion
Redaccion