En el municipio de Guasave ha retornado el uso de cubrebocas en espacios cerrados, luego de que fuera aprobado por el Consejo Municipal para la Mitigación del covid-19 el retomar las medidas preventivas.
El uso de cubrebocas será implementado de forma obligatoria en establecimientos cerrados, como oficinas, escuelas, dependencias y negocios de vía pública o ambulantes en Guasave.
La decisión del concejo se tomó luego de que en este municipio sinaloense se confirmaran 30 casos positivos de COVID-19 en lo que va de 2023, además de la muerte de cuatro personas a causa de esta enfermedad.
Andrea Leticia Espinoza Camacho, directora de Salud en el municipio de Guasave, aclaró que se trata de acciones preventivas, más no restrictivas.
En el caso del cubrebocas se tomó la determinación de que sea obligatorio con el objetivo de cortar la cadena de contagios en las próximas dos semanas, aseguró Camacho.
Así mismo, añadió que están considerando otras acciones como la aplicación de filtros sanitarios para aplicar gel antibacterial, y recomendó el lavado de manos constantes.
Exhortó también a que todos los expendedores de alimentos formales y en la vía pública usen el cubrebocas.
La directora aseguró que están a la espera de que llegue la vacuna Abdala, de origen cubana, para aplicarla a adultos mayores en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Las instituciones educativas, tienen como recomendación no enviar a los alumnos a clases presenciales si presentan síntomas de la enfermedad respiratoria, e insta a las familias a usar cubrebocas para no infectar a otras personas.
La Universidad Autónoma de Sinaloa implementará de forma obligatoria el uso de cubrebocas en todas sus instalaciones a partir de hoy, mientras que la Universidad Autónoma de Occidente lo hace como una recomendación en espacios concurridos, o con poca ventilación.
El domingo, el secretario de Salud de Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo informó que no se considera que el estado se encuentre en una nueva ola de contagios pese a los 400 casos activos en el estado.
El secretario aseguró que no se puede hablar de una sexta ola, ya que la mayoría de la población cuenta con al menos dos dosis del cuadro de vacunación contra el covid-19.






