Imagen destacada

Sinaloa lanza proyecto EDI para el desarrollo infantil

Sinaloa lanza proyecto EDI para el desarrollo infantil

El gobierno del estado de Sinaloa anunció el lanzamiento del Proyecto Evaluación de Desarrollo Infantil (EDI) para detectar de manera temprana cualquier trastorno o espectro que pudieran presentar.

La evaluación se aplicará a 280 mil infantes desde el primer mes de nacido hasta los 5 años, para detectar de manera temprana alteraciones en el neurodesarrollo en niñas y niños, tales como alteraciones del conocimiento, alteraciones del lenguaje, alteraciones sociales, trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), trastornos del espectro autista, y alteraciones motoras grueso y fino.

No se aplicará ningún costo a la evaluación, los padres sólo deberán llevar al infante a cualquiera de las 82 unidades de Salud donde se llevarán a cabo, en los 20 municipios del estado, según señaló el gobernador del estado.

En la implementación del Proyecto EDI participarán de manera interinstitucional tres dependencias: la Secretaría de Educación Pública y Cultura, la Secretaría de Salud, y el Sistema DIF Sinaloa con los 20 DIF municipales.

La secretaria de Educación, Gloria Himelda Félix Niebla, resaltó durante la explicación de motivos señaló que con el programa Sinaloa se convierte en la primera entidad que especificará una evaluación del desarrollo infantil en México.

El Proyecto EDI iniciará con el nivel preescolar, es decir a 104 mil 248 niñas y niños, y a partir de marzo del 2026 se seguirá con el nivel de educación inicial, que abarca desde el mes de nacido hasta los 2 años y 11 meses, que son los niños que se atiende en las Estancias de Cuidado Infantil, o conocidas como guarderías.

La secretaria de Educación detalló que primero se evaluará durante octubre a los alumnos de tercer grado de preescolar, en noviembre y diciembre a los de segundo grado, y en enero y febrero del 2026 a los alumnos de primer año.

Para ello, el personal docente tanto de preescolar como de educación inicial entregará a los padres de familia o tutores el Formato de Referencia, con el objetivo que acudan a la Unidad de Salud más cercana. Además, los niños que no puedan realizarse la prueba este ciclo escolar podrán hacerlo el siguiente, ya que este programa será constante y permanente.

El proyecto busca garantizar el desarrollo pleno de todas y todos los niños de Sinaloa, sobre todo, la evaluación de aquéllos que estén cumpliendo un mes hasta 5 años 11 meses, a fin de detectar y abordar de forma oportuna posibles alteraciones de neurodesarrollo.

You must be logged in to post a comment Login